Estilo de Vida

Entrenar con música: distrae, entretiene y ¿potencia el rendimiento?

Se sabe que la música genera cambios en el ánimo y que la persona se sienta más entusiasta durante el ejercicio, pero ¿qué efectos tiene sobre el resultado final? Los beneficios de sincronizar el movimiento con el ritmo musical

Uno de los factores psicológicos que tiene mayor incidencia en el rendimiento del deportista es la música. Ésta favorece la producción de hormonas que fortalecen el sistema inmunológico y otras como las endorfinas, contrarrestando el dolor y permitiendo prolongar el tiempo de entrenamiento, ya que su efecto retrasa la fatiga, y estabiliza el ritmo cardíaco, la respiración y la presión arterial.

Se entiende que la música genera cambios en el ánimo, y hace que la persona se sienta más entusiasta durante el ejercicio. Sin embargo, es recomendable no exigirse más de lo debido, sino estar consciente de las capacidades y limitaciones, para evitar caer en excesos que causen deshidratación, desmayos, bajas de azúcar, entre otros.

Al escuchar música se disminuye la tensión corporal, logrando mejorar la coordinación en los movimientos, lo que representa no sólo un beneficio para el deportista, sino también para aquellas personas que están en un proceso de recuperación. En el mercado existe una gran variedad de equipos de audio en diversos colores y modelos. Por lo tanto, se sugiere destinar unos minutos para seleccionar el que mejor se ajuste a las necesidades y disfrutar de todos los beneficios que la música tiene para la salud.

Como sugerencia, se puede crear una lista de reproducción con temas de los géneros y artistas preferidos, que cuente con variedad de sonidos con la intención de escuchar música de acuerdo con cada etapa del entrenamiento que posea contenido positivo. Es curioso que los gustos entre hombres y mujeres varíen en función de la hora del día en que se entrene: durante las mañanas ellos prefieren el hip hop y las chicas escogen ritmos más tropicales.

Mayor impulso social gracias a la música y el ejercicio

«Los beneficios de mantenerse en forma son, entre otros aspectos, gozar de un estilo de vida saludable, al crear un equilibrio entre una buena alimentación y un entrenamiento físico adecuado, haciendo posible despejar la mente de preocupaciones -puntualizó Oscar Roberts, profesor de educación física para Linio-. Esto se traduce en un momento de distracción y entretenimiento. También, es una excelente oportunidad para mejorar las relaciones sociales al conocer e interactuar con otras personas».

Las clases colectivas en el gimnasio son un buen ejemplo de ello, porque algunos de los elementos en común entre los participantes son la música y el interés por estar en forma. Ya sea zumba, body pump, body combat, incluso danza o flamenco, la música y sus ritmos contribuyen a estimular la práctica deportiva, y junto al factor social de estas clases colectivas, ayudará a que las personas se sientan más positivas y mejoren su autoestima.

Otras ventajas de la música

– Combate las cefaleas y migraña
– Permite trabajar todo el cerebro logrando estimular las emocionas al evocar recuerdos
– Mejora el sueño
– Facilita el aprendizaje de otros idiomas
– Aumenta el coeficiente intelectual
– Estimula la memoria
– Puede mejorar la visión de pacientes que han tenido derrames cerebrales y que solo tienen un campo de visión

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba